
La Escuela Municipal de Música de La Guancha atenderá principalmente una serie de ámbitos educativos que podríamos dividir en grandes áreas temáticas:
- Música y Movimiento: Dirigido exclusivamente e alumnos/as entre 3 y 8 años, antes del inicio de la práctica instrumental, con el objeto de descubrir las capacidades expresivas, musicales y motrices que permitan, posteriormente, la elección de un instrumento y la práctica musical. Se estructura en varios niveles, siendo sus contenidos básicos los siguientes:
- La voz en su doble vertiente de lenguaje y canto.
- La representación gráfica no convencional como iniciación a la lectura y la escritura.
- La percepción auditiva.
- La formación rítmica por medio de instrumentos elementales.
- El movimiento en relación con el conocimiento del propio cuerpo y los elementos del lenguaje musical.
- Formación Musical Complementaria: Dirigida a alumnos/as que han superado las enseñanzas de música y movimiento, se profundizará en el lenguaje musical y en el desarrollo de la educación auditiva. Sus contenidos básicos son lo siguientes:
- Estudio de los diferentes elementos que integran el lenguaje musical (rítmicos, melódicos, armónicos, formales, etc.)
- Desarrollo de la capacidad auditiva.
- Desarrollo de la cultura musical.
Estos contenidos se pueden agrupar en materias diversas de acuerdo con los intereses del alumnado y dentro de un programa educativo coherente.
- Práctica Instrumental: Dirigida a alumnos/as de todas las edades, tanto en clase individual (no inferior a 30 minutos semanales) o en clases colectivas (no inferior a 120 minutos mensuales). Son objetivos fundamentales de esta práctica:
- Adquirir las destrezas técnicas y capacidades expresivas necesarias para la práctica interpretativa individual y en grupo
- Cultivar la afición por la música como fenómeno artístico y medio de comunicación personal.
- Promover la creación y sostenimiento de grupos instrumentales diversos.
El proceso de enseñanza y aprendizaje se debe adaptar a las características individuales sin prefijar exigencias condicionadas por un programa establecido. La clase de instrumento debe interrelacionar los contenidos teóricos y prácticos y ha de existir una labor de orientación de alumnos/as con aptitudes y vocaciones destacadas.
- Actividades de Conjunto: Todos los alumnos que se inscriban en un instrumento podrá participar en las formaciones grupales o instrumentales a propuesta de su profesor. Estas actividades deben tener una finalidad prioritaria, por cuanto permiten comprender la dimensión comunicativa y cooperativa de la interpretación musical. Las escuelas de Música deben incluir, al menos, una agrupación vocal y/o instrumental y deben procurar establecer una relación con las tradiciones y cultura locales y que despierte el interés por nuevas perspectivas y manifestaciones musicales.
Estas actividades constituyen una valiosa proyección cultural porque representan a la Escuela de Música en su ámbito municipal y regional, promueven intercambios con otros centros y posibilitan el desarrollo de la música a través de la formación de bandas, orquestas, coros y agrupaciones diversas.