Jesús Agomar González Guillama
Nace en Los Realejos, Tenerife, en el año 1983. A sus 39 años se ha convertido en una figura de la vanguardia musical de las islas, en especial en lo referente al mundo de las bandas de música. Como formación académica podemos destacar que estudió Geografía e Historia en la Universidad de La Laguna y curso universitario en comunicación audiovisual. En cuanto a su formación musical, se inició en la Sociedad Musical La Filarmónica de Los Realejos para luego continuar sus estudios de trombón en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife. Estudia en la Berklee College of Music la especialidad de composición para cine y televisión.
Participó curso nacional de composición de bandas sonoras de Valencia, MUCIPEG, así́ como en el primer workshop de bandas sinfónicas de Berklee en dicha ciudad, al que ha asistido en varias ocasiones, la última en el año 2020. También asistió al curso de composición e instrumentación para banda impartido por el Alicantino Oscar Navarro y múltiples cursos, charlas y simposios de la especialidad. En cuanto al mundo de la dirección de banda, Jesús Agomar ha dedicado mucho tiempo a profundizar en el conocimiento y en la obra de los grandes maestros de esta disciplina como son José́ Rafael Pascual Vilaplana, Rafael Sanz Espert, Enrique García Asencio o el maestro Navarro Lara, asistiendo a múltiples cursos con ellos. En 2020 participa activamente en la conferencia internacional “Presente e Futuro das Bandas no Mundo” de la Federación de Bandas Portuguesa y en el “Foro de equipos directivos” de la UEMYD – Unión de Escuelas de Música y Danza – para tratar la problemática en las bandas de la Covid-19.
En 1999, con solo 16 años, asumió́ la dirección y la realización de los arreglos musicales de la Fanfarria del municipio tinerfeño de La Orotava hasta 2010. En el año 2007 asumió́ también la dirección de la Agrupación Musical de La Victoria de Acentejo, experiencia que se dilató hasta el año 2011. En el año 2008 asume tareas docentes en la Escuela Municipal de Música de La Guancha, siendo su director y coordinador desde el año 2014. Así, desde 2015 asume la dirección artística de la Agrupación Musical La Esperanza de La Guancha hasta la actualidad. Cabe destacar su participación como director de la Banda Insular de la Federación Tinerfeña en la temporada 2017 – 2018. Cabe destacar que, bajo su dirección, La Esperanza de La Guancha recibe la Medalla de Oro de La Isla de Tenerife en el año 2017, premiando una trayectoria musical de más de 90 años.
En el municipio de La Guancha ha sido impulsor de la temporada de la Zarzuela con un festival bianual y con la creación de un Grupo Lírico, así como de otras actividades culturales relacionadas con la música. En 2018 formación fue invitada a participar en la temporada de Ópera de Tenerife como Banda Interna de la producción “El Gato Montés”dirigida por el maestro Salvador Vázquez.
Ha sido profesor invitado del Programa del Fondo Social Europeo Echo European Cultural Heritage Opportunities for Lifelong Learning (2011). En el 2016, invitado a participar como del equipo de redacción de la Estrategia insular de las Artes Escénicas y la Música de Tenerife, documento diseñado por el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. En 2017 participa, invitado por la WASBE, (World Association for Symphonics Bands and Ensembles) en la XVIII conferencia anual en la ciudad de Utrecht. En febrero de 2019 es invitado a estrenar en Madrid su obra “El Viajero Ilustrado” compuesta a la memoria del insigne polígrafo canario dentro de la exposición “Viera y Clavijo. De isla en continente”. El estreno se lo realizó la Banda Sinfónica Municipal de Madrid bajo la batuta del maestro David Fiuza.
Jesús Agomar es premio de investigación en humanidades “Viera y Clavijo”, concedido por el Ayuntamiento de Los Realejos y compartido con el realejero Germán Rodríguex por la investigación, posteriormente publicada, bajo el título “La Música en Los Realejos, La Sociedad Musical La Filarmónica del Realejo Bajo”. En 2018 recibe el Galardón AMCS otorgado por la Agrupación Musical Cruz Santa en reconocimiento de su valiosa aportación a la cultura musical y ese mismo año es designado Realejero Destacado 2018 en el apartado de Cultura por su trayectoria ejemplar y su trabajo en defensa de la cultura y el papel de las bandas en la sociedad contemporánea. En 2019 pregona la Semana Santa de Los Realejos.
Subrayamos su faceta de compositor y arreglista para de música para banda, arreglista y compositor de Bandas Sonoras, destacando su participación con la música de algunos documentales de A Fondo de Antena 3 televisión en Canarias, y algunos cortometrajes y documentales. Tiene más de una veintena de marchas procesionales en su haber repartidas por toda la geografía nacional, así como varias obras sinfónicas para banda, grupos de cámara y orquesta sinfónica, algunas de ellas distribuidas por sellos editoriales.
Ha recibido diferentes premios y nominaciones por su trabajo y su trayectoria. En 2005 recibe el Premio Regional de Investigación Viera y Clavijo del Ayto. de Los Realejos. En el año 2008 es finalista de los Jerry Goldsmith Awards por su trabajo para el cortometraje Efímeros de Iván López y en 2009 recibe el premio a la mejor Banda Sonora Originalpor dicho trabajo en el VIII Festival de Cortometrajes de Arona. En el año 2014 es nominado a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles (EEUU) por la Banda Sonora “adventure” para la exposición fotográfica de Ankor Ramos y en 2018 recibe la nominación de los Akademia Music Award de Los Ángeles por “El Viajero Ilustrado” .
Colabora habitualmente con otras instituciones, así como con proyectos como los de Barrios Orquestados o la Orquesta Sinfónica Universitaria Maestro Valle de Gran Canaria. Actualmente simultanea su labor docente y director de la Escuela Municipal de Música de La Guancha y la dirección artística de la Agrupación Musical de dicho municipio, siendo prolija su actividad tanto dentro como fuera de las islas.